Los sobrevivientes hablan cuando están listos: fallo histórico de la SCJN para proteger a las infancias en contacto con la violencia.
- Gigi G. Salazar
- 27 jun
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun
Ciudad de México, 26 de junio 2025
Viernes 27 de Junio, 2025
Entrega 175/25
Por: Gigi Salazar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó hoy, en definitiva, la condena civil contra el productor Luis de Llano por la relación que sostuvo con Sasha Sokol cuando la cantante tenía catorce años.
La Primera Sala de la SCJN avaló por unanimidad el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien propuso negar el amparo al productor.
De Llano buscaba revertir la condena en su contra, impuesta en septiembre de 2023, que le ordenó reparar el daño, ofrecer una disculpa pública, tomar un curso especializado en prevención de conductas de abuso sexual y nunca más mencionar a Sasha Sokol ni lo ocurrido entre ambos cuando ella era menor de edad.
Con el fallo de la Corte se establece que en los casos de menores de edad víctimas de abuso sexual no existirá la prescripción para que puedan presentar demandas civiles contra sus agresores, cuando no puedan proceder por la vía penal.

La relación entre Sasha Sokol y Luis de Llano estuvo en la mirada del público mexicano por años, pero el tema cobró fuerza después de que De Llano afirmara durante una entrevista, en febrero de 2022, que mantuvo una relación con Sokol cuando ella tenía 17 años que, según contó, duró seis meses.
Después de dichas declaraciones, Sasha desmintió a De Llano y aseguró que el tiempo que duró su relación fue de casi cuatro años, comenzando cuando ella tenía 14 años y él 39.
Casi un mes después, el 6 de abril de 2022, la cantante explicó la situación de abuso sexual que vivió en su infancia a manos de quien en aquel entonces era su representante y le anticipó que se verían en los tribunales.
En julio de 2022, Sasha Sokol demandó a Luis de Llano por daño moral “al violentar mi dignidad, integridad física, intimidad y honor”.
Minutos más tarde de que la noticia se hiciera viral en medios y las redes sociales, la cantante rompió el silencio con un poderoso y extenso mensaje que publicó en sus cuentas oficiales.
En su escrito, la exintegrante de Timbiriche reconoció que si bien ninguna sentencia puede borrar el daño sufrido, la resolución de la SCJN le ha devuelto mucho más que su sentido de justicia.
“Llevar las cosas hasta aquí me ha devuelto la capacidad de acción. Hoy tengo en mis manos las riendas de mi vida y puedo cuidarme”, escribió.
Sokol celebró no sólo la ratificación en contra del productor, sino el precedente que este fallo deja en la justicia mexicana. Y es que, según explicó, la decisión de la Corte establece que, en materia civil, los casos de abuso sexual a menores no prescriben.
“Esta sentencia trasciende por mucho mi caso y abre la vía del juicio civil para otras víctimas. Desde ahora, cuando esté lista, cada víctima podrá acceder a la justicia y a la verdad”, agregó.
La artista también retomó un fragmento del proyecto aprobado por la Corte, y elaborado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, en el que se reconoce el difícil camino que enfrentan las víctimas de abuso infantil antes de poder alzar la voz.
“Son víctimas de violencia sexual sobre hechos que acontecieron cuando eran menores de edad y que causaron secuelas gravísimas en sus mentes que no terminan de desarrollarse o entender hasta que pasa el tiempo y cuentan con madurez, redes de apoyo o cualquier situación que permita comprender lo que sucedió”.
Sasha recordó que tenía sólo 14 años cuando comenzó el abuso de Luis de Llano, entonces de 39. En ese entonces no tenía ni las herramientas ni la capacidad de comprender lo que estaba viviendo, pero hoy las cosas no son iguales.
“El abuso de Luis también sucedió al manipular la verdad con declaraciones falsas, como que mis papás estaban de acuerdo, o mintiendo ante el juzgado al declarar que la relación no había existido más que ‘en la mente de una niña fantasiosa’. Por eso la justicia lo ha condenado por el abuso continuo; desde la relación sexual hasta el daño moral”.
Asimismo, aclaró que ya no existe ninguna otra instancia a la que De Llano pueda acudir, por lo que tendrá que cumplir con la condena que, desde mayo del 2023, le fue impuesta y que incluye: el pago de una indemnización, una disculpa pública y el abstenerse de hablar de Sokol.

Desde Reinserta celebramos la resolución unánime emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el caso de Sasha Sokol, al declarar que la acción civil en casos de abuso sexual infantil es imprescriptible. Esta decisión marca un precedente jurídico de gran trascendencia, reconociendo que la justicia no puede limitarse a los tiempos que impone la ley, sino que debe adaptarse a la realidad de quienes han vivido la violencia.
Este fallo representa un momento clave en el ámbito legal para las víctimas de violencia sexual infantil en México, al reconocer que las secuelas del abuso no desaparecen con el tiempo y que la búsqueda de verdad, justicia y reparación no debe estar sujeta a plazos que desconozcan el trauma y el miedo que cargan las víctimas.
Con esta decisión, la Corte reconoció con claridad que existen barreras profundas que dificultan denunciar en la infancia:
● El tiempo que necesita cada persona para comprender lo que vivió.
● La complejidad de identificar y asimilar el daño psicológico.
● El temor, la culpa y el dolor que impiden hablar.
Como Asociación Civil que acompaña a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencias graves hemos sido testigos que ellas y ellos no denuncian cuando le ley se les exige, sino cuando están listos, seguros y acompañados. Pretender que la justicia infantil siga los tiempos de los adultos es negar la experiencia del trauma. Por ello, este fallo no solo es un triunfo legal: es una reivindicación de las voces silenciadas por años.
Sin embargo, aún quedan grandes retos en materia penal, razón por la cual exhortamos a las autoridades a implementar estrategias que dignifican el proceso como es el caso de la entrevista unificada, diseñado para garantizar que las infancias víctimas de violencia puedan contar en condiciones de seguridad emocional, sin ser revictimizadas. Este enfoque —basado en una comprensión profunda del trauma infantil— busca que su historia sea contada una sola vez, en condiciones de seguridad emocional y con pleno respeto a su dignidad y su verdad

Este fallo de la SCJN refuerza la urgencia de transformar las prácticas judiciales en México: necesitamos ministerios públicos, jueces y defensorías con formación en trauma infantil, con sensibilidad y disposición para poner a la infancia en el centro del proceso, no al margen del expediente.
Seguiremos trabajando para que cada niña, niño y adolescente víctima de violencia encuentre en el sistema de justicia un espacio de verdad, protección y reparación.
Porque el tiempo de la infancia no se mide en relojes legales, sino en procesos de confianza, contención y cuidado. Hablar, cuando se está listo, también es una forma de sanar.
Comments